RESUMEN DEL VIDEO "SICKO"
(Sistemas de Salud)
ESTADOS UNIDOS.
Algunas personas cuando sufren accidentes, son ellas mismas las que se atienden y curan.
Para otras personas se les hace muy caro tratar una herida, cosa que no pueden sostener con sus recursos.
CANADÁ.
Una familia se hizo pasar como que eran de Canadá para ser atendidos en servicio médico, pero en si ellos son estadunidences y esto que hacen es ilegal, pero lo hacen para no pagar el costo del servicio médico.
En ocaciones la persona sanas son las que tienen que pagar los servicios de las demas personas con sus impuestos, para que puedan ser atendidas aquellas que si lo necesitan.
El sistema de salud en Canadá, es que los medicos son los que más se preocupan por el total bienestar para el paciente.
INGLATERRA.
Por un parto el paciente o familiares no tienen que pagar absolutamente nada, es un derecho que tienen en Inglaterra.
Todos los productos y articulos cuestan 6.50 pesos, si tienes menos de 16 años o mas de 60 años no pagas nada.
Un doctor de gobierno tiene una mejor forma de vida y gana muy bien en sus salarios.
A un doctor le pagan mucho mejor por su rendimiento, si logra evitar quitar malos hábitos a personas o algo parecido es mejor pagado.
FRANCIA.
En Francia si después de un tratamiento tienes y necesitas reposo por meses, en esos meses que te asignan son de igual manera pagados para ti, no en su totalidad pero si en un porcentaje.
Cuando una pareja tiene hijos, el gobierno le manda a su casa a una persona indicada para que les ayude con los deberes del hogar.
CUBA.
El servicio médico es de lo mejor, te atienden sin que les importe el precio, el trato o lo que requieras para salvar tu vida, a ellos solo les importa hacer lo mejor para ayudarte.
El servicio médico en Cuba es gratis y universal.
Casi en todas las calle hay centros de salud.
Un medicamento cuesta 120 dolares en Estados Unidos, mientras en Cuba solo cuesta 50 centavos.
SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO
El sistema de salud de México está compuesto por dos sectores:público y privado.El sector público comprende a las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),Petróleos Mexicanos (PEMEX),Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros], que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o prestan servicios a la población sin seguridad social,dentro de las que se incluyen el Seguro Popular de Salud (SPS),la Secretaría de Salud (SSa),los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).El sector privado presta servicios a la población con capacidad de pago. El financiamiento de las instituciones de seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. Estas instituciones prestan sus servicios en sus propias instalaciones y con su propio personal.Tanto la SSa como los SESA se financian con recursos del gobierno federal y los gobiernos estatales, además de una pequeña contribución que pagan los usuarios al recibir la atención (cuotas de recuperación). La población de responsabilidad de la SSa y de los SESA se atiende en las instalaciones de estas instituciones, que cuentan con su propio personal. El SPS se financia con recursos del gobierno federal, los gobiernos estatales y cuotas familiares, y compra servicios de salud para sus afiliados a la SSa y a los SESA (y en algunas ocasiones a proveedores privados). Finalmente, el sector privado se financia con los pagos que hacen los usuarios al momento de recibir la atención y con las primas de los seguros médicos privados, y ofrece servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados.
NOTA COMPLETA.